El surf es un deporte acuático que consiste en mantenerse
en equilibrio, deslizándose sobre una tabla, arrastrada por la fuerza de
una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a través una
serie de crestas o quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de
buenos reflejos, técnica y sobre todo equilibrio, exige un dominio de la
natación y un gran conocimiento del mar. Así un buen surfista podrá
elegir las mejor ola sobre la cual surfear y realizar sus algarabías.
Esta práctica es realizada por cada vez más y más gente;
no paran de sumarse aficionados que quieren aprovechar sus momentos de ocio,
sobre todo en vacaciones, para alquilar una tabla o acudir a clases de este
deporte, donde un surfista más experimentado pueda ayudarnos a manejar nuestra
tabla y estudiar el oleaje.
Obviamente, no practicaremos nuestro querido surfing sin
nuestra tabla. Dependiendo de nuestro nivel o de la playa en la que nos
decidamos a surfear necesitaremos diferentes tipos de tablas:
- BODYBOARD: miden entre dos y dos con tres metros y
están enfocadas para realizar giros estando tumbados y estáticos en la tabla,
sin necesidad de ponernos de pie en ella.
-SHORTBOARD: es la tabla más popular en el surf. Mide
entre 1,5 y 2 metros y es aerodinámica y bastante ligera lo que permite una
gran manejabilidad.
-LONGBOARD: es
pesada, muy estable y de reducida movilidad ya que mide unos 2,75 metros de
media. Normalmente son usadas para la iniciación y fabricadas de un corcho
especial para aumentar su flotabilidad.
Completarán nuestro equipamiento un buen traje de
neopreno, gracias al cual no pasaremos frío en nuestras sesiones de surf, unas
botas de neopreno, para proteger nuestros pies de rocas o coral y una correa o
“leash” que mantendrá nuestra tabla unida a nuestro tobillo en todo momento.
TÉCNICAS
Take-off: el surfista se incorpora en su tabla con sus
brazos y mantiene el equilibrio ayudándose de rodilla y brazos, separados del
cuerpo.
Floater: el surfista surfea la ola paralelo a la parez de
esta, su lado frontal, para más tarde cabalgar la espuma de la ola cuando esta
rompe.
Corte y vuelta: el surfista gira 180º mientras cabalga la
cara frontal de la ola, desplazando el peso a los talones.
Tubo: el surfer se desliza en el interior de una ola que
esta rompiendo desde su zona más elevada a la de menor elevación, generando así
un tubo natural en el que el surfista puede introducirse e intentar cabalgar.
Es si cabe, la técnica más visual y la que más me gusta, en mi opinión, aunque
no dependa tanto de la técnica, si no de la formación de la ola.
Desde aquí os animo a todos vosotros a que probéis esta
actividad, ya que es una muy buena experiencia, además de un deporte
completísimo y muy divertido, al que si le pillas la medida puedes engancharte
con facilidad. Aquí en Galiza, contamos con algunas de las mejores playas a
nivel mundial para practicarlo, además de grandes academias y campamentos
surferos que os encantarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario